Blog

¿Que Libros de Marketing regalar en Navidad 2020 ?

Los 25 Mejores libros de Marketing regalar por navidad a emprendedores

El foco de la mayoría de estos libros para emprendedores está una vez más en el cliente. No podría ser de otra manera, pues el marketing no va de nosotros como marcas, sino de satisfacer sus necesidades, de volvernos su mejor opción a la hora de solucionar un problema.

Parece relevante la aparición de títulos como «Suscribed«, una apuesta por el modelo de suscripción que tiene mucho que ver con lo que nos espera en los próximos años. Así lo destaca también Fernando Maciá en «Estrategias de Marketing Digital» cuando habla de la prensa de papel. Los consumidores serán los que decidan qué contratar y a qué precio.

Cuando hablamos del cliente, también estamos aludiendo a todo aquello que mejore la experiencia del usuario. Los sitios de venta tienen la obligación de mejorar su usabilidad, atendiendo a criterios CRO y poniendo mucha atención en el comportamiento del consumidor.

1. Estrategias de Marketing Digital

Empezamos con un peso pesado: Estrategias de Marketing Digital, de Fernando Maciá que firma una vez más con Anaya, con el mismo nivel de calidad al que nos tiene acostumbrados.

Si bien es cierto que esta vez Maciá no ha sido tan específico como en sus textos anteriores dedicados al SEO, ofrece una mirada general que bien vale la pena.

Describe perfectamente las principales estrategias y procesos de marketing actual aunque no llega a profundizar en ninguna, pues no es el objetivo del libro. Conceptos claros y lenguaje muy comprensible para los ajenos al sector.

Recoge la terminología más básica del marketing digital (Indexación, rastreo, CTR, análisis DAFO). Explica unos cuantos procesos “paso a paso” (cómo supervisar la gestión de una campaña de Google Ads, qué pedirle a un análisis heurístico, consejos para crear webs accesibles, etc)

En cada final de capítulo, incluye un buen número de sugerencias de material complementario; referencias adicionales con las que profundizar en cada tema.

Nueve capítulos cargados de información valiosa ilustrado con ejemplos reales y cercanos; una buenísima noticia para los lectores españoles, que a menudo tenemos que acostumbrarnos a ejemplos anglosajones con los que no terminamos de familiarizarnos.

Fernando Maciá fue uno de los especialistas que entrevistamos en la primera temporada de nuestro canal Marketin.tv. Aquí te dejo el vídeo, por si todavía no conoces al autor:

2. This Is Marketing

Se estaba haciendo esperar el “This Is Marketing” de Seth Godin. Pero ha merecido la pena, vuelve el Godin más auténtico con un libro que en nada se aparta de su estilo.

Más allá del contenido transgresor, seas marketero o no, los textos de Godin son muy disfrutables y pueden ser leídos casi por todo el mundo. Son libros que suelo recomendar a muchas personas incluso fuera del sector.

Parece simple, sin embargo, uno de los graves errores de muchas marcas es que a día de hoy aún no orientan su mensaje en este sentido. Lo grave es que a veces ni siquiera el propio producto o servicio está enfocado a las necesidades del cliente.

Por eso es un libro que nos regresa a lo básico, a la esencia del marketing, con esa poesía rompedora con que lo hace Godin.

Son tiempos de cambios, de transparencia y el poder del discurso tiene más fuerza que nunca. Más allá de conseguir clientes y más cuota de mercado, Godin ve a los mercadólogos como transformadores culturales y sociales, gestores del cambio.

3. Suscribed

Uno de los mejores libros de marketing para emprendedores de 2018 es “Suscribed”, no sólo por la calidad del contenido, sino por lo a tiempo que llega. El modelo de suscripción está a la orden del día y todo parece indicar que irá in crescendo.

El consumidor es proactivo. Nunca antes las personas habían estado tan empoderadas y al margen de las marcas.

Atrás quedaron los clientes conformes y agradecidos. La fidelidad está más que nunca condicionada a la facilidad de consumo que la marca sea capaz de ofrecer. El triunfo de Cabify o Uber son el mejor ejemplo de esta realidad.

Más allá del precio, los consumidores están dispuestos a suscribirse a servicios que les generen satisfacción. Compañías como Netflix o Spotify han crecido notablemente en los últimos años, defendiendo un modelo que un par de décadas atrás hubiera sido impensable.

Este mismo modelo de negocio en otros mercados tiene un ritmo de crecimiento similar. Es el caso de las beauty boxes (Ipsy, Birchbox, Sephora Play), que tanta aceptación están teniendo en el público femenino.

Este libro para emprendedores se adentra en varias industrias más allá del retail, como la automatización. Pero su verdadero mérito es que nos hace reflexionar sobre la nueva visión de los usuarios. Obliga a los especialistas a replantearse las famosas “4Ps» del marketing.

Suscribed” es uno de esos libros que vas a subrayar y a llenar el margen de notas.

4. CRO: Diseño y desarrollo de negocios digitales

Este libro de marketing para emprendedores está dedicado a la Optimización de la Tasa de Conversión (CRO). En él, Ricardo recorre todas las áreas que conducen a una mejor conversión, desde la arquitectura hasta la analítica web, pasando por la experiencia de usuario y la elección tecnología.

Las distintas áreas que conforman el CRO están acompañadas con ejemplos sencillos, análisis precisos y explicaciones concretas sobre cómo poner en práctica cada uno de los puntos. No ya desde un cuadro de análisis, sino desde una servilleta de papel, con un boli  a mano. Todos los elementos para que el lector sea capaz de diseñar y gestionar la mejor estrategia para su negocio digital.

5. The Choice Factory

El comportamiento del consumidor es una de las cuestiones que más ha preocupado siempre a los especialistas de marketing por razones obvias. Hay mucha bibliografía al respecto, pero ‘The Choice Factory’ bien se ha ganado un puesto en la lista.

Libro para markereros, pero apto para todos los públicos. Una lectura refrescante e interesante que nos brinda una visión bastante exhaustiva sobre cómo actuamos y reaccionamos los consumidores.

Lleno de datos, consejos y sugerencias prácticas. Capítulos cortos, cada uno dedicado a un matiz del comportamiento humano. Cargado de ejemplos prácticos y referencias a campañas publicitarias que fundamentan el discurso esencial.

PostData: Recomiendo seguir a Richard Shotton en Twitter, comparte cosas muy curiosas.

Richard Shotton, autor de The Choise Factory, nos habla sobre una de las ideas principales de su libro: cómo tomamos decisiones y qué factores influyen en esas elecciones.

6. Contagioso

Este libro trata sobre cómo nos afectan las emociones en la publicidad y qué tanto aciertan las marcas a la hora de emplearlas.

Perfecto si quieres entender cómo funcionan los mensajes a través de internet. Aunque no es una receta para copiar y aplicar, aporta conceptos interesantes que puedes poner en práctica en tu marca personal.

A pesar de no ser un libro de neuromarketing, sí que hace mención a varios aspectos relacionados con el modo en que percibimos las cosas.

Hace alusión a los detonadores o activadores, elementos que según Berger nos remiten a un recuerdo que desencadena una acción determinada. El café, los olores, la música nos conectan con las emociones guardadas.

Compartimos en las redes lo que nos emociona. En mayor medida compartimos aquello que nos produce felicidad o enfado y, menos, lo que nos entristece.

Hace una bonita referencia a la “moneda social”, a la necesidad de reconocimiento del consumidor. Esas ganas de aceptación tan humanas que las marcas deben entender. En sus palabras, las empresas tienen que acuñar moneda social.

7 Persuasión

33 técnicas publicitarias de influencia psicológica

Lleno de color, un libro de publicidad muy visual y sobre todo, inteligente. A pesar de que la publicidad online lleva años instalada, cuando pensamos en publicidad la asociamos a los spots de la tele. Sin embargo, las técnicas de persuasión de este libro son totalmente aplicables al marketing digital.

Una buena recopilación de técnicas psicológicas empleadas habitualmente en publicidad. Todas muy bien ilustradas con ejemplos sólidos y claros.

Más allá de principios de neuromarketing, este libro para emprendedores contiene muchos ejemplos hilados con estilo y fáciles de entender por un público no familiarizado con la publicidad. Muy recomendable.

8. Everybody Lies

Big Data, Nuevos datos y lo que Internet puede decirnos sobre quienes somos realmente

 AutoresSeth Stephens-Davidowitz  Editorial: Bloombury

Sin dudas Seth Stephens-Davidowitz ha dado con un interesantísimo punto de reflexión: comprender el comportamiento de las personas a partir del modo en que buscamos en Internet.

A partir de datos de estudios y experimentos, podemos llegar a conclusiones realmente perturbadoras. Según Stephens-Davidowitz, las búsquedas en Google presentan el conjunto de datos más completo que se haya recopilado en la psique humana.

Es más, mucha gente busca en Google cosas que nunca revelaría a nadie (opiniones políticas, pornografía, etc). Pero en la secreta intimidad entre la persona y el buscador, se da rienda suelta a lo que de verdad nos preocupa o nos interesa.

Todos creamos ese Big Data constantemente a través de toda la información que buscamos, producimos y consumimos.

Este “científico social” proporciona numerosos ejemplos sobre cómo el Big Data puede ofrecer nuevos conocimientos sobre la psicología y el comportamiento humanos.

Defiende la capacidad del Big Data de ofrecer nuevos tipos de datos, proporcionar datos honestos y permitirnos acercarnos a pequeños subconjuntos de personas para hacer muchos experimentos causales.

9. Usabilidad: Deja de sufrir

Según Daniel Torres, la mayoría de las marcas dan por hecho que la gente comprende sus webs. Creen que se entiende qué venden y de qué trata su servicio. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los usuarios cuando se marchan de los sitios webs desconocen qué ofrece cada uno de ellos.

En ese punto pone el foco “Usabilidad”, un libro a tener en cuenta para quien aún no ha diseñado su web y también para quien ya la tenga hecha. Es hora de desaprender, de desandar lo andado y preguntarnos si realmente estamos transmitiendo lo que queremos en nuestros sitios digitales.

Más allá de la estética, la usabilidad tiene que ver con que una web cumpla los objetivos que la marca le ha fijado.

En definitiva, es un libro útil para diseñadores y programadores, pero sobre todo para emprendedores, gestores y para aquellos que deciden en última instancia cuál es la intención de cada página web.

10. Sé transparente y te lloverán clientes

Actúa con principios y cómete el mundo en la era digital 

Las tornas cambiaron y la transparencia ya no es una opción, sino la única opción. Si algún día el juego limpio fue cuestión de ética, hoy es un principio básico para subsistir en el ecosistema empresarial.

Los clientes descontentos tienen la posibilidad de visibilizar su malestar, sus expectativas no cumplidas, haciendo que las marcas estén cada vez más obligadas no sólo a satisfacerles mejor, sino de manera honesta.

El precio de un fallo o un engaño al cliente, es más caro que nunca. Lleno de anécdotas, un libro para emprendedores de corte empresarial casi novelado. La importancia de la credibilidad, de la buena atención al cliente y la ética empresarial está en aumento.

11. Patrocinar con cabeza

El patrocinio es una de las prácticas publicitarias más antiguas y quizá poco valorada como opción en los últimos años. Este libro de Pedro Casado rescata esta técnica dentro de las campañas de marketing que puede funcionar para en los nuevos modelos de negocio.

Si has contemplado esta opción, quizá este libro te resulte útil. Es una guía step by step para diseñar tu estrategia y conseguir llegar a acuerdos con patrocinadores, planificar el proceso de negociación y a evaluar el coste de esta acción. En un tono muy práctico, aporta además varias claves para medir su efectividad.

No existe mucha bibliografía dedicada al tema del patrocinio y posiblemente sea uno de los mejores libros para emprendedores de 2018.

Como nota de color, el prólogo lo firma el polémico chef español Dabiz Muñoz e incluye varios ejemplos de casos reales. Es una buena herramienta si te interesa utilizar el patrocinio como complemento a otras acciones de marketing.

12. Brand now

How to Stand Out in a Crowded, Distracted World

Breve, conciso y directo. Si no tienes muy claro lo que es el branding, puede que esta sea una manera de entenderlo sin muchos rodeos. Una guía de la que echar mano si quieres mejorar tu imagen de marca.

Encontrarás un conjunto de herramientas que te ayudarán a elaborar tu propia estrategia. Ejemplos ilustrativos y claros, combina la perspectiva académica con el punto de vista más experiencial y pragmático.

Un libro para emprendedores que bien vale la pena, enérgico y útil. Encontrarás varias ilustraciones del propio autor.

13. Optimizing Growth

Predictive and Profitable Strategies to Understand Demand and Outsmart Your Competitors 

 Autor: Jason Green, Mark Henneman, Dimitar Antov  Editorial: Wiley

El Big Data nos ayuda a conocer mejor la demanda. «Optimizing Growth» es un manual que pretende darnos algunas claves para comprender más profundamente a nuestros clientes, competidores y oportunidades de negocio a partir de datos masivos.

Buenos análisis que ayudan a comprender mejor aquellos factores que influyen en el crecimiento de un negocio.

Por otro lado, este libro para emprendedores ofrece herramientas para conseguir un crecimiento sostenible, acompañadas de un cambio de mentalidad, una nueva sincronización del pensamiento.

Especialmente recomendados para directores de negocios estratégicos que buscan optimizar el crecimiento. Combina ejemplos con información valiosa que el lector puede aplicar a su propio negocio. Herramientas muy prácticas.

Los emprendedores que tengan un retail a cargo encontrarán un modelo práctico de segmentación de clientes, gestión de productos, establecimiento de categorías. Al final de cada capítulo se plantean algunas preguntas que pueden ayudar a esclarecer muchas dudas.

14. Moonshot

Descubre lo secretos para aplicar la creatividad en tu vida

En poquísimo tiempo, «Moonshot» se ha convertido en uno de los mejores libros para emprendedores. Una mezcla de inspiración, datos reales, casos de éxitos y ejemplos de historias de otros emprendedores.

Según cuenta John Sculley, “Moonshot” es un término reservado en Silicon Valley para algunas de las más grandes innovaciones (Google, Nexus One o Iphone). En cualquier caso, creaciones que ayudaron a que la gente ordinaria, sin capacidades técnicas, fueran más hábiles.

Esta reflexión, podría ser un buen punto de partida para alguien que esté pensando en lanzar su propia propuesta de valor a través de una nueva empresa.

Puede que Moonshot se acerque más a las startups de carácter digital o con un perfil más tecnológico, sin embargo es un libro que recomiendo a cualquier emprendedor.

Porque en cualquier caso, como bien aclara el propio Scully, está surgiendo un nuevo tipo de emprendedor que pone al cliente en primer lugar.

Los planes de negocio ya no ponen el foco en lo monetario, sino en el usuario.

De cierta manera, el libro rinde homenaje a “The Adaptive Corporation”, que publicara Alvin Toffler en 1985. La adaptabilidad de las empresas en pos del cliente, la flexibilidad y la escucha.

Un cliente que es Millennial. No lee periódicos, ni libros, ni ve la tele. Está saturado de redes sociales, busca información de manera superficial y rápida. Muchos ejemplos, una lectura fácil e interesante.

Valga recordar que John Sculley es toda una institución en sí mismo. Ha sido uno de los más grandes directivos de las últimas décadas, experiencias que ya narró en su mítico De Pepsi a Apple.

15. Lost and Founder

A Painfully Honest Field Guide to the Startup World 

No nos engañemos, hay libros que se venden por lo que son y otros por quien los firma. Es el caso de Lost and Founder, de Rand Fishkin, el fundador y ex director ejecutivo de Moz.

Aunque no es un libro pesimista – no podría serlo con el humor de Fishkin – sí que es un buen baño de realidad que cualquiera que esté pensando en emprender debería darse.

Nada que ver con la brillantez con que siempre se dibujan las historias de startups, a menudo rodeadas de ese hallo tan Sillicon Valley. Esta es otra historia.

Más de una década tardó Moz, fabricante de software de marketing, en crecer y generar los beneficios que hoy la consolidan.

Aunque Moz es una compañía con un perfil muy concreto, las lecciones de Fishkin son muy aplicables a cualquier tipo de entorno empresarial. Si estás pensando en abrir tu propia empresa, es una lectura muy recomendada.

Un libro para emprendedores honesto, que conserva el mismo humor al que nos tiene acostumbrados en sus artículos y vídeos, así que resulta grato de leer.

16. Yo quiero ser YouTuber

YouTube es un excelente canal de comunicación, abierto a casi todos los proyectos. Este libro es una fantástica manera de adentrarte en el mundo del vídeo.

Todo para empezar incluso desde cero. Aspectos tan básicos como un paso a paso para abrir un canal hasta qué plataformas son las mejores para editar vídeos. Te interesará si no tienes claro qué cámara es la más recomendable en tu caso, etc.

Además de las cuestiones técnicas, contiene recomendaciones para comenzar a crear contenido si no tienes experiencia previa. Metodología de trabajo y cuestiones relativas a la imagen y detalles del branding.

Un libro muy visual, dinámico, con un diseño divertido. Responde a casi todos los how to de un canal de YouTube, no se deja nada en el tintero.

17. Rediseña tu Negocio

Nuevas herramientas de innovación y definición de la estrategia

Seguramente si eres emprendedor o estás en vía de construcción de tu propia empresa, conocerás los tres libros para emprendedores de Alexander Osterwalder publicados por Deusto. “Tu modelo de negocio”, “Diseñando la propuesta de valor” son títulos muy recomendables para aquellos que están en fase de planificación.

Un buen plan de empresa es una herramienta indispensable para arrancar una aventura empresarial exitosa.

Si conoces estos libros, “Rediseña tu Negocio” te resultará familiar porque conserva la misma dinámica editorial.

Te ayudará a tomar distancia sobre tu propia idea, a replantearte nuevas. Te cuestionarás qué tanto estás escuchando a tu cliente y qué estás haciendo con esa información.

Contiene una buena selección de preguntas que hacerte en cada tramo del proceso que cuestionan el enfoque de tu negocio.

Incluye no solo las opiniones personales de un buen número de referentes, sino guías muy visuales, diferentes modelos, herramientas estratégicas basadas en casos de marcas reales.

18. Desata tu éxito

Este no es exactamente un libro empresarial, sino pensado para inspirar. Sin embargo, es una buena recopilación de reflexiones y diagramas. Una buena selección de ejercicios que te ayudarán a hacer un buen juicio del momento vital en el que estás.

Si tu meta es emprender, puede que te venga bien hacerte con un libro así. Además de hacerte reflexionar sobre tu salud, cómo te cuidas o no, y tus relaciones personales; te dará muchas claves para mejorar tu productividad.

Está dividido en tres grandes bloques: tu plan de escape; cómo salir de Matrix, Hackea tu tiempo; cómo hacer pocas cosas de la manera correcta, y finalmente un recorrido a hábitos recomendables.

Es una buena oportunidad de auditar varias facetas de nuestra vida y a qué le estamos dedicando tiempo. Un libro muy práctico para ponerse manos a la obra ya mismo. Apto para todos los públicos.

19. It Doesn’t Have to Be Crazy at Work

Jason Fried y David Heinemeier Hansson, son autores best seller. Aunque puede que este libro no esté a la altura de títulos anteriores, sigue siendo un libro a tener en cuenta.

Esta vez hacen un disparo directo a las jornadas de trabajo interminables, la ansiedad y el estrés que afecta a tantísimas empresas y sus trabajadores.

La productividad y el manejo del tiempo son cuestiones que preocupan al trabajador por cuenta ajena, pero muchísimo más a los trabajadores freelance y emprendedores. La respuesta, según los autores, no es aumentar el número de horas, sino disminuir las que provocan distracción.

No son necesarias las horas extra, ni tantas reuniones. Lo ideal es configurar las horas de oficina para evitar interrupciones y mantener minimizadas las dependencias del equipo.

Capítulos breves, fáciles de digerir y con poco ruido. Un libro para reflexionar.

20. Cómo construir una Storybrand

Clarifica tu mensaje para que la gente te escuche

En poquísimo tiempo este libro se ha vuelto el preferido de muchos emprendedores. Donald Miller no es un autor reputado en la materia, así que es un título a tener en cuenta.

En este libro, el Miller trata los elementos que elementos necesita una historia para ser conmovedora y conectar con los clientes de una marca.

Miller establece un proceso bastante claro e inteligible con el que puedes crear tu propia historia. Insiste en la importancia del peligro dentro de la historia como elemento necesario.

Apto para copywriters y para quienes se estén introduciendo en el medio. Puedes aplicar estos conceptos a casi todo tu contenido (artículos de tu blog, post de redes sociales, etc)

Postdata: Miller tiene un podcast muy recomendable.

21. Todos somos clientes

¿Qué nos induce a comprar? Descubriendo la mente del comprador con el Neuromarketing

En la última década, el neuromarketing ha cobrado una gran relevancia dentro de las estrategias de venta actuales. La prueba está en las librerías, donde cada vez es más habitual encontrar textos de esta materia.

«Todos somos clientes» nos describe alguna de las claves más importantes de esta disciplina. No basta con tener el mejor producto, es importante transmitir correctamente el mensaje para que las personas conecten con él.

Las percepciones y sensaciones pueden marcar la diferencia entre comprar o no.

Entender la mente del consumidor nos hace ganar una gran ventaja. Es necesario conocer qué le hace tomar una decisión de compra u otra. El neuromarketing es una herramienta fantástica para desentrañar lo que esconde el cerebro humano y este libro para emprendedores es una buena manera de introducirse en el campo.

22. Superpoderes creativos

Trucos y astucias para crear anuncios

Acceder al mundo de la publicidad de la mano de un profesional del medio. Con este libro se puede, es cercano, por momentos personal, donde el autor cuenta sus propias experiencias.

Más allá del glamour, es una fantástica guía para fomentar la creatividad. Consejos para enfrentarte a campañas. Un enfoque práctico, ejemplos de campañas de éxito de grandes marcas. Es inspirador, claro y generoso.

En definitiva, se trata de una lectura recomendada para cualquier público e indispensable para quienes comienzan en el sector publicitario.

Postdata: Si la portada te parece colorida, espera a ver lo que hay dentro.

23. Top of mind

 Use Content to Unleash Your Influence and Engage Those Who Matter To You

¿Cómo conseguir que los consumidores piensen en tu marca de la manera correcta en el momento adecuado? John Hall describe un conjunto de hábitos y estrategias a desarrollar, la mayoría centradas en atraer a la audiencia, creando relaciones significativas y aportando valor de manera constante.

Una reflexión sobre cómo han cambiado las necesidades y expectativas del consumidor y cómo afecta la nueva situación a las marcas. Proporciona algunas claves para crear una marca auténtica y consistente.

Desde la veracidad que aportan las experiencias personales narradas en primera persona, Hall cuenta sus propias vivencias y defiende que son las relaciones lo que sostiene los negocios, la conexión humana. Insiste en la importancia de los hábitos y la constancia para conseguir objetivos sólidos.

24. Los 100 Errores en la Comunicación Personal

Nos cuesta hablar de los errores, sin embargo, son el camino más seguro al éxito. Lo saben bien Fernando de Manuel y Rafael Martínez-Vilanova, expertos en comunicación y negociación, responsables de este libro. Han reunido nada más y nada menos que 100 errores habituales en nuestra comunicación con los demás.

¿Cuánto escuchamos a los demás? ¿Transmitimos lo que realmente queremos comunicar o algo se pierde por el camino? ¿Nos comunicamos con el resto desde la tranquilidad o desde la alteración y la crispación?  ¿Por qué nos resulta tan complicado hablar en público? ¿Le damos la importancia correcta a la comunicación o lo consideramos un proceso lógico y sencillo?

Puede que el primer error sea dar por hecho que la comunicación es un proceso intuitivo y natural. O todavía más básico; puede que estemos asumiendo que comunicar es lo mismo que informar, pero no lo es.

Con este libro desaprenderás muchas cosas para aprender a comunicarte mejor

25. Networking

El arte de generar negocio, relaciones y oportunidades.

Antonio Domingo es todo un experto en networking, esa práctica tan antigua, necesaria y que tan poca gente domina en realidad.

El libro incluye un análisis de los distintos enfoques que abordan el tema. Es una buenísima guía para que el lector pueda desarrollar su propio Plan de Networking, una herramienta que te ayudará a fijar claramente tus objetivos y conseguirlos.

Pero más que ver el networking como un plan aislado o puntual, Domingo anima a incorporar una nueva actitud en nuestra forma de relacionarnos, tanto en el aspecto profesional como personal. Propone una nueva forma de interactuar con todas las peronas que vayamos conociendo.

Incluye además testimonios de profesionales de muy diferentes industrias y un listado de casi 30 perfiles de Networkers que podrían servirnos de referencia.

Comments
  • nelida bonaccorsi

    I randomly stopped by your site but you are really successful

    Reply
  • yael aspinall

    I like a very useful article, I like our page and follow it

    Reply
  • cialis

    Thanks again for the article. Really Cool.

    Reply
  • Elizabeth

    I really like the design and contents of your web page

    Reply
  • Ebony

    I really like your blog.. very nice colors & theme. Did you
    create this website yourself or did you hire someone to do
    it for you? Plz respond as I’m looking to construct my own blog and
    would like to know where u got this from.
    appreciate it

    Here is my web-site super chill delta 8 gummies review

    Reply
Post a Comment